¿Has oído hablar alguna vez de la quemadura del aro?
¡Es broma! Cualquier bordador conoce esa molesta frase. Lo sé. Tanto si eres principiante como si tienes experiencia, la quemadura del bastidor nunca desaparece para siempre. Cada vez que crees haberla superado, un día descubres que ese enemigo aparentemente invencible ha vuelto a aparecer. Entonces, ¿cómo podemos acabar con esta maldita molestia? Sigue leyendo y haremos todo lo posible por ofrecerte la mejor solución.
1. ¿Los bastidores de bordado dejan marcas?
Sí, los bastidores de bordado pueden dejar marcas en la tela. Esto se debe a la fricción y la compresión entre el bastidor y la tela, lo que puede expulsar la humedad y dejar una marca brillante o distorsionada, especialmente en telas con pelo, lanas o que se estiran fácilmente.
Para evitar quemaduras por el bastidor, se recomienda no apretarlo demasiado, ya que un ajuste demasiado apretado puede comprimir la tela y dejar una marca. También es mejor evitar usar bastidores en telas con textura o con pelo, ya que son más propensas a dañarse. Usar un bastidor más grande para telas delicadas puede ser útil, al igual que envolver el bastidor con sarga o cinta al bies para evitar que la tela se marque y se deslice.
Si se produce una quemadura por el aro, hay varios métodos para reducir o eliminar las marcas, como lavar la prenda, rociar las marcas con agua o una solución de vinagre suave, dirigir el vapor de una plancha hacia el área o aplicar un aerosol ligero de almidón.

Algunas telas, como el punto, la chenilla, el terciopelo, las toallas y las colchas, son más propensas a las quemaduras por el bastidor. Las telas puras también tienden a ser más susceptibles a estas marcas que las mezcladas. Los bastidores más económicos de los mercados en línea podrían ser más propensos a causar marcas debido a sus materiales o diseño. Invertir en bastidores de mejor calidad podría reducir la aparición de marcas.
También cabe destacar que no todos los tipos de marcos dejan marcas. Si bien los bastidores, los marcos de barras y los dispositivos "Grip n Clip" pueden causar quemaduras en el bastidor, los marcos y los broches Q son menos propensos a hacerlo, aunque pueden hacer que la tela se doble.
En conclusión, si bien los bastidores de bordado pueden dejar marcas, existen medidas preventivas y soluciones. Elegir el bastidor adecuado, ajustar la tensión adecuadamente y tener cuidado al manipular telas delicadas puede contribuir en gran medida a evitar quemaduras por el bastidor.
2. ¿Por qué mi bastidor de bordado deja marcas?
Los bastidores de bordado dejan marcas porque la presión aplicada a la tela al tensarla puede causar arrugas, hendiduras o distorsiones en las fibras. Esto es especialmente notorio en telas delicadas como la seda, el terciopelo y el satén, que tienen fibras finas y superficies lisas. Incluso el algodón y el lino pueden mostrar marcas, aunque las telas sintéticas como el poliéster son más resistentes. Estas marcas, a menudo llamadas quemaduras por el bastidor, pueden volverse permanentes si la tela se deja bajo tensión durante demasiado tiempo o si el bastidor se tensa demasiado, lo que expulsa la humedad e impide que la tela recupere su forma original una vez liberado. Es un dilema, ya que, para asegurar el proyecto, es necesario que esté tenso, pero al hacerlo se corre el riesgo de quemarlo.
3. ¿Cómo evitar las marcas del aro en el bordado?
Para evitar marcas de bastidor en el bordado, siga estos sencillos consejos:
- Utilice el bastidor adecuado: elija un bastidor que se ajuste a su tela y que pueda cerrarse fácilmente sin apretar demasiado.
- Use una friselina: Primero coloque la friselina en el bastidor y luego coloque la tela. Una friselina desprendible con reverso adhesivo puede ser útil.
- Pruebe la técnica flotante: fije la tela al estabilizador en el bastidor, asegurándose de que los alfileres no estén en el área de costura.
- Utilice una tela de enmascarar: para telas delicadas como la seda o el cuero, utilice una tela de enmascarar para lograr mayor agarre y amortiguación.
- Opte por un marco rápido: pegue el estabilizador en el lado interior del bastidor y coloque la tela encima.
- No apriete la tela: deje algo de espacio en la tela para evitar arrugas.
- Forrar con una toalla: utiliza una toalla para ayudar a posicionar el proyecto y evitar que el bastidor marque la tela.
- Lavar y planchar: tratar previamente la tela lavándola y planchándola puede ayudar a reducir la probabilidad de que queden marcas de bastidor.
- Bloquee su tela: si es apropiado para su tela, el bloqueo puede ayudar con el marco, pero evítelo en telas estampadas para evitar encogimiento y distorsión.
- Use hielo: frote suavemente hielo sobre las marcas del aro, luego planche o seque al aire para eliminar las marcas.
- Humedad y calor: para la mayoría de las telas, agregar humedad (agua o una solución de vinagre débil) y calor (de una plancha) puede ayudar a volver a esponjar las fibras y eliminar las marcas.
- Evite apretar demasiado: asegúrese de que los aros puedan cerrarse fácilmente y evite una tensión excesiva para evitar la compresión de la tela.
- Experimente con nuevos métodos: considere usar bastidores magnéticos u otros métodos innovadores para bordar más fácilmente y sin marcas.

Recuerda, la clave es minimizar la presión sobre la tela y asegurar que no quede demasiado apretada en el bastidor. Si quedan marcas en el bastidor, hay varias maneras de eliminarlas o atenuarlas, como usar hielo, humedad y calor.
4. ¿Cómo evitar las marcas del bastidor de bordado?
Para evitar las marcas del bastidor de bordado, siga estos sencillos pasos:
- Use un estabilizador: coloque un estabilizador en la tela antes de colocarla en el bastidor para ayudar a evitar que se frunza.
- Para telas elásticas, use un estabilizador recortable y, para telas livianas, considere usar almidón en aerosol o múltiples capas de estabilizador recortable.
- No apriete demasiado: asegúrese de que el bastidor se cierre fácilmente y evite apretar demasiado para evitar que la tela se comprima.
- Deje que la tela se relaje: si está tomando un descanso de coser, afloje el bastidor para dejar que la tela se relaje y reducir la presión.
- Pruebe diferentes métodos de bastidor: experimente haciendo flotar la tela colocando solo un trozo de estabilizador en el bastidor y pegando la tela a él, o use bastidores magnéticos para un manejo más fácil.
- Sujete el bastidor: envuelva sarga de algodón o cinta al bies alrededor del anillo interior del bastidor para mejorar el agarre entre los anillos interior y exterior.
- Sella el bastidor: utiliza una puntada continua alrededor del borde de la tela, tirando suavemente hasta que la tela se junte para asegurarla en el bastidor.

Si bien algunos amantes del bordado evitan usar el bastidor por completo para evitar que se queme, esto puede hacer que la tela sea más propensa a moverse o a formar espacios.
Generalmente es mejor utilizar las técnicas de bastidor adecuadas para mantener la tela en su lugar.
Si quedan marcas de aro, usar hielo puede ayudar. Frote suavemente el hielo sobre las marcas y luego planche o seque la tela al aire para eliminarlas.
Este método simple puede reducir o eliminar eficazmente las marcas de bastidor de su tela.
5. ¿Cómo quitar las marcas del aro de la tela?
Quitar las marcas del bastidor de la tela puede ser frustrante, pero existen varios métodos para eliminarlas o reducir su apariencia. Aquí tienes una guía completa:
- Hielo: Frote suavemente hielo sobre las marcas del bastidor y luego planche o seque la tela al aire. Este método contrae las fibras y permite que se relajen naturalmente mientras se secan.
- Vapor: Sostenga la tela sobre el vapor. Con cuidado, procurando no quemarte ni dañar la prenda. El vapor ayudará a relajar las fibras y a eliminar la hendidura.
- Cepillo para pelusas: utilice un cepillo para pelusas pegajoso Para jalar suavemente las fibras hacia la parte superior de la tela. Esto es especialmente efectivo para marcas pequeñas o poco visibles.
- Vinagre: Rocíe una solución diluida de vinagre sobre la tela y luego vaporícela. Pruebe siempre este método primero en una zona poco visible para asegurarse de que no se dañe el color. El vinagre actúa como un ácido suave que puede ayudar a restaurar las fibras de la tela.
- Mojar y estirar: Humedezca la tela con agua tibia o con jabón si necesita lavarse, y luego estírela bien. Esto puede ayudar a reposicionar las fibras y reducir la aparición de marcas.
- Humectación: Rocíe las zonas quemadas por el bastidor con agua y deje que la tela se seque al aire. Este sencillo método puede ayudar a restaurar la humedad natural de la tela y eliminar las quemaduras por el bastidor.
- Agua con almidón: Espolvoree una mezcla de almidón y agua sobre las quemaduras del aro y frote suavemente con un paño suave. El almidón puede ayudar a rellenar las hendiduras y proporcionar una superficie para que las fibras se mantengan en pie.
- Almidón en aerosol: Una pulverización rápida de almidón a veces puede ser suficiente para eliminar las quemaduras del aro sin necesidad de planchar ni vaporizar. El almidón del aerosol proporciona una estructura temporal que ayuda a las fibras a recuperarse.
- Cepillo de rodillo adhesivo: el uso de un cepillo de rodillo adhesivo puede ayudar a eliminar las quemaduras del bastidor levantando el exceso de pelo o pelusa de la tela, lo que permite que las fibras se asienten nuevamente.
- Frotar con la misma tela: Si el agua, el hielo o el vapor no son suficientes, puede frotar suavemente la zona marcada con un trozo de la misma tela. Esto puede ayudar a redistribuir las fibras sin dañarlas.
- Lavado: Lavar la tela en la lavadora también puede ayudar a eliminar las marcas del aro. La agitación y el encogimiento durante el lavado pueden reducir la aparición de las marcas.
- Vanish: Para manchas más difíciles, remoje la tela en agua tibia con una cucharada de Vanish, un producto de limpieza de acción oxigenada. Después de unas horas, añada otra cucharada con su detergente habitual para prendas delicadas.
Para evitar marcas de bastidor, considere colocar solo el reverso de las telas delicadas y asegurar la tela principal con un adhesivo temporal en aerosol. Esto puede ayudar a mantener la tela tensa sin dejar marcas de presión.

Al tratar las marcas del bastidor, es importante recordar que no todas las telas responden igual a estos tratamientos. Siempre pruebe primero en una zona pequeña y oculta para asegurarse de que el método elegido sea seguro para su tela. Con estos métodos, puede eliminar o reducir eficazmente las marcas del bastidor, lo que ayudará a que sus proyectos de bordado luzcan impecables.
6. ¿La quemadura del aro desaparece con el lavado?
Las quemaduras del bastidor, las marcas antiestéticas que quedan en la tela debido a la presión de los bastidores de bordado, a menudo se pueden eliminar, especialmente en la mayoría de los tipos de tela.
Para evitar quemaduras por el bastidor, considere "flotar" la tela colocando solo un trozo de friselina en el bastidor y pegándola. Este método es especialmente útil para telas delicadas propensas a quemaduras por el bastidor, como suéteres, forro polar, sudaderas, toallas y terciopelo.
Es importante tener en cuenta que el éxito de estos métodos puede depender del tipo de tela. Por ejemplo, las fibras naturales pueden reaccionar mejor a la humedad y al vapor, mientras que las sintéticas pueden requerir más cuidado debido a su sensibilidad al calor. Siempre pruebe primero en una zona pequeña y oculta al probar un método nuevo para asegurarse de que no dañe ni decolore la tela.
En conclusión, las quemaduras por el bastidor se pueden eliminar en la mayoría de los casos, pero el proceso puede requerir algo de ensayo y error. Con los métodos mencionados, puede reducir o eliminar eficazmente las quemaduras por el bastidor de su tela, permitiendo que su bordado brille sin la distracción de las marcas. Recuerde, la clave para prevenir las quemaduras por el bastidor es no apretar demasiado los bastidores y dejar que la tela respire.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es el quemado del aro en el bordado a máquina?
La quemadura del bastidor en el bordado a máquina es una marca anular que queda en la tela debido a la compresión y fricción del bastidor. Suele afectar a telas esponjosas, de pelo largo o delicadas, como el punto, la felpa, el terciopelo y el cuero. Para solucionarla, puede lavar la prenda, rociarla con agua, usar vapor, vinagre o almidón en aerosol. Para evitar la quemadura del bastidor, asegúrese de que no esté demasiado apretado y evite usar telas con textura o con pelo.

2. Cómo hacerlo ¿Detener la quemadura del aro?
Para evitar que el bastidor se queme al bordar a máquina, puede usar varios métodos, como rociar la tela con almidón o una solución de vinagre suave, usar vapor de una plancha o un vaporizador, o aplicar hielo en la zona afectada. Dejar que la tela se seque al aire después del tratamiento también puede ser útil. Para prevenirlo, asegúrese de que el bastidor no esté demasiado apretado y evite usar telas delicadas. En el caso de telas no lavables, como el cuero, se debe tener especial cuidado. Es fundamental probar primero el tratamiento en una zona poco visible para evitar dañar el color.
¿Quieres aprender a agilizar tus bordados? ¿Aún no entiendes por qué necesitas cambiar a los bastidores magnéticos Sewtalent ni dónde comprarlos? Visite nuestro sitio web , que cuenta con varios blogs con respuestas a sus numerosas preguntas sobre bordado. Explore el sitio web con sus socios comerciales, familiares y amigos para obtener más información sobre cómo usar bastidores magnéticos, precios, consejos, técnicas, tamaños de bastidor, uso y mantenimiento de máquinas de bordar, ¡por mencionar solo algunos!
Visite nuestro sitio web para adquirir productos de alta calidad para su negocio de bordado. Nos preocupamos por los criterios ESG y nuestros productos están diseñados con la máxima calidad para evitar desperdicios. Visite nuestras páginas en Instagram , Canal de YouTube,
Puede contactar a nuestros expertos por correo electrónico para resolver cualquier duda sobre nuestra empresa, nuestra marca, nuestros productos, entregas o envíos. ¡Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias sobre bordado! ¡No se pierda esta oportunidad única de vivir la experiencia Sewtalent con nuestro boletín!
